LAS PECULIARIDADES DE NUESTRA AGENCIA DE COLOCACIÓN

LAS PECULIARIDADES DE NUESTRA AGENCIA DE COLOCACIÓN

Siguiendo las definiciones de la Real Academia Española, agencia es definida como ‘Empresa destinada a gestionar asuntos ajenos o a prestar determinados servicios’ (RAE, 2022). Por su parte, colocar se define como ‘Acomodar a alguien, poniéndolo en algún estado o empleo’ (RAE, 2022). A partir de estas definiciones, se entiende una agencia de colocación como un servicio que se presta para poner en contacto una oferta de trabajo con el Currículum que mejor encaja, o viceversa.

 

¿Cómo lo hacemos en ASPROM si aparte de la agencia de colocación tenemos el servicio de orientación laboral? Antes de todo, hay que esclarecer dos diferencias importantes. La primera es que nuestra agencia de colocación está disponible para cualquier persona, con o sin discapacidad. Esto no sucede con el servicio de orientación laboral, al cual pueden acceder, únicamente, las personas con discapacidad física. La segunda diferencia se centra en la profundidad del trabajo. Para entender mejor este segundo punto, vamos a explicar cómo se desarrolla esta diferencia.

 

Hay que entender que el servicio de orientación laboral forma parte de los itinerarios integrales de inserción del SOIB. Esto da pie a que en los itinerarios (entiéndase como un camino, una ruta) el proceso sea más largo, con interacción presencial entre profesionales y personas usuarias, un plan de trabajo, unos objetivos, entre otros aspectos.

 

En la agencia de colocación, todo este proceso se reduce al máximo. ¿Cómo? Sencillo. Primero de todo se necesitan ofertas de trabajo y personas inscritas en la agencia de colocación. Sin una de las dos cosas, no tendría sentido la existencia de esta agencia. A partir de aquí, hay una primera toma de contacto con la empresa para conocer profundamente qué es lo que buscan. Con esta información, ya se hace una primera preselección de personas candidatas que cumplen todos y cada uno de los requisitos. Con las personas que han superado esta primera fase, se realiza, con cada una de ellas, una entrevista telefónica breve, en la cual se corrobora que toda la información expuesta en el Currículum sea veraz y se valoran sus habilidades comunicativas, de resolución de conflictos, las expectativas que tiene, entre otros. Finalmente, y siempre que sea necesario, se realiza otra preselección a fin de descartar aquellas personas que se valoren no perfil de la empresa. Seguidamente, se procede al envío de Currículums, con un breve feedback a la empresa sobre cada uno de ellos. Finalmente, nuestra tarea es hacer un seguimiento de dicha oferta: a cuántas personas se han entrevistado, cuántas han sido contratadas, qué tipo de contrato se ha firmado, y todos aquellos aspectos que enriquezcan este proceso. Con toda esta información, ya se está preparado para notificar al Servicio de Empleo Público Estatal la actividad de nuestra agencia de colocación.

 

En conclusión, ¿por qué se realiza este proceso y no otro? Fácil. Este proceso cumple con la política de calidad, lo cual garantiza que el servicio que se ofrece cubre las necesidades de las partes demandantes y va en beneficio de ellas. También es necesario recordar para quién existe ASPROM: las personas con discapacidad física. Y si uno de nuestros objetivos es mejorar la vida de estas personas, déjame decirte que queda más que claro que son nuestra prioridad y a las cuales dedicamos más tiempo.

Déjanos tu comentario

Tu email no será publicado.

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos de lenguaje HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accesibilidad